Capítulo 2
Todo tiempo pasado es mejor?
Desde el capítulo anterior a éste tengo dos novedades. Una es que fui al cine presencial. Vino la abuela Mirta de visita a Uruguay y la llevamos a pasear a un barrio muy lindo que hay acá en Montevideo que se llama Punta Carretas, por esas callecitas te paras en una esquina, miras para un lado y ves el mar miras para otro lado y también ves el mar. Allí fuimos al cine a ver «Avatar, el camino del agua» 3D. Lo mejor fue la pizza que comimos a la salida. La película me dejó con algunas preguntas. ¿Eran necesarios tantos tiros para decir que cuidemos el agua y los recursos naturales?
nike air jordan 1
NFL jersey
nike air jordan retro
wigs for sale
glueless wigs
sex toys for couples
nfl custom jersey
nike air jordan shoes
nike air jordan black and white
nfl shop coupon code
football jerseys custom
hockey jerseys custom
nike air max for sale
NFL jersey
nike air jordan 4 retro
¿Vieron que en las películas y series de hoy día casi todo tiene un tiro de arma de fuego o varios? Así estamos con tantos tiros… En la escuela de cine me enseñaron que es de principiantes o de realizadores con poca imaginación resolver el desenlace de un personaje con su muerte por asesinato o suicidio, siendo ésto último lo de menor, menor imaginación. Propongo el ejercicio de observar ésto en las películas que miren y de imaginar una posible resolución diferente. A nivel técnico la película está bien y claro tiene puro despliegue de novedades tecnológicas pero a nivel trama re floja para mí gusto, nada nuevo. De James Cameron la que más me gustó es «Terminator 2», «Titanic»? La que menos me gustó. Mi conclusión de ésto es que la tecnología en el cine avanza más rápido que la creatividad.
La otra novedad es que ahora tengo acceso a HBO max. La primera película que ví fue «Joker», sí no la había visto todavía. ¡Obra maestra! Que bien todo, excelente película. Aunque hay varios tiros… la recomiendo 100%. Se viene la 2 vamos a ver cómo sale.
Unos días después descubrí que en ésta plataforma hay varios clásicos del cine, entonces ví «El rey de la comedia» de Martin Scorsese. Más obra maestra que la anterior, Y lo mejor de todo es que la película no tiene ni un tiro. Todo resuelto de manera muy inteligente. Robert De Niro un crack de joven, ahora y siempre hace todo bien. Me quedó claro que se basaron bastante en ésta película los realizadores de Joker, sobre todo Joaquín Phoenix.
Había dicho que en éste capítulo iba hablar del cine mudo pensaba en escribir muchas cosas, pero cambié de tema por comentar las novedades y ahora ya se hizo largo éste texto, que me pidieron que lo haga más corto porque parece que ya nadie lee publicaciones largas.
Cierro comentando otra cosa que nos decían en la escuela de cine, algunos profes no todos, es que en la era del cine mudo ya se inventó todo y que lo que vemos ahora es solo una repetición de todo aquello, pero realizado con tecnologías más avanzadas. Les dejo el ejercicio de ver películas mudas y reflexionar sobre ésto.
Val Peláez.