CONVERSACIONES ELECTORALES

YO CREO QUE ES HORA DE UN RADICAL ORIGINAL

EL EX INTENDENTE DEL RADICALISMO, MARIO LALLA CONVERSÓ CON LA PERIODISTA IVANA JACOBS EN PUNTO RADIO 93.1

En tu época se construía política de otro modo

“En el radicalismo había otra concepción de lo que se debe hacer en la función pública. Había un respeto absoluto sobre los recursos municipales que no son nuestros, ni de los partidos ni del intendente (…) Otra cosa era la plantilla de personal, la plantilla de funcionarios, no era cuestión de poner militancia y poner militancia y había debates muy fuertes en el partido radical. Hoy hay un secretario, un subsecretario con la misma actividad y una pilonada y esto le cabe a todos. Con muchos puestos se complica todo”.

Pero no hay que construir política con muchos puestos porque ¿se compran?

No siempre. Aunque lo quieras comprar, aunque quieran la estructura de cien funcionarios como la hubo o la hay en Chacabuco, una locura. Y más también hubo o hay. Tenés 120 militantes de fierro que te van a hacer la campaña, que va a construir política y al poco tiempo de ser funcionarios realmente se relajan y se acabó la actividad en muchos casos.

Sobre Osvaldo Rodrigo

Nosotros tuvimos que un aprendizaje muy importante porque tuvimos una persona como el doctor Osvaldo Rodrigo que nos enseñó el camino a muchos que no habíamos participado en política y mucho menos en funciones políticas y lo vivimos casi todo.

Osvaldo tenía un lapicito y todos los días tenía los informes de ingresos de egresos e iba manejando la actividad económica del municipio así y ¡cuidado de gastar en lo que no se debe! Había quién en el partido se fijaba si íbamos a las reuniones partidarias de la cuarta sección en autos oficiales, era prohibitivo para la ética del partido radical.

Sobre la cantidad de funcionarios municipales

“Chacabuco creció en estos años desde que teníamos 38.400 mil habitantes. Ahora que hay 55.000 no creció tanto tampoco. Lo que pasa es que se exacerbó la búsqueda de carreras políticas a partir del municipio entonces todo el mundo quiere tener estructuras, acompañamiento, que les hagan las campañas. Esa es la cuestión”.

“A mí me preocupa mucho la cosa municipal fundamentalmente y la cosa a nivel país y a nivel provincia. Se deja de lado la filosofía de lo que es el municipio como gobierno para utilizarse como trampolín político para suponer tener un poder que no existe. No existe. El intendente termina la función y se tiene que ir para la casa. Tiene que estar muy claro eso, muy claro”.

“En los partidos está ocurriendo que se empieza a militar para hacer carrera política y tener cargos y vivir de los cargos que es muy, muy preocupante. Chacabuco tiene que tener un municipio con una enorme reducción de costos de funcionamiento y paralelamente un enorme aumento de recursos para lo que está considerado que es la obra, la atención de las cosas que tienen que ver con la incumbencia de la municipalidad”.

Sobre el intendente Víctor Aiola

“No me gusta el unipersonalismo tan, tan marcado. Sí hay que reconocerle al doctor que cuando entró el radicalismo estaba diezmado.

Vino la alianza con el Pro que favoreció pero eso tampoco indica que se deba hacer un manejo unipersonal en todo. Porque se cae el partido político y se cae el nivel de discusión, el nivel de proyectos políticos para una gestión -qué es lo que nos interesa-“.

Sobre los valores de la UCR

“Yo creo que es hora de un radical original. Que el partido radical vuelva a tomar las bases fundacionales del partido para llevar a la práctica: la absoluta administración de los dineros públicos. No hay ningún proyecto político de aquí en adelante que no pase por recomponer la administración de los recursos públicos y la administración del municipio como institución”.

Sobre la posible candidatura de Lisandro Herrera

No es el perfil que a mí me gusta. Pienso en otros nombres.

Sobre la apertura de sesiones ordinarias en el HCD

“Lamentable. Tuvo una conducta un poco digamos que fuerte contra la oposición. El consejo deliberante es el órgano representativo de la voluntad o de la representación de los ciudadanos. No se le puede negar la palabra a nadie. Ni al oficialista, ni al opositor, ni al partido que tiene un concejal en un bloque unipersonal si lo tuviese. Ya se le negó el año pasado. Si no hablan los concejales no tiene que hablar nadie”.

PARA VER LA ENTREVISTA COMPLETA HACE CLIK ACÁ:

Comenta Con Tu Cuenta De Facebook
COMPARTIR